domingo, 13 de septiembre de 2020

Laboratorios y Salas de Informática

 Laboratorios y Salas de Informática

Se denomina Sala de Informática al conjunto de ordenadores situados en un espacio puesto, según un horario definido, a la libre disposición de los estudiantes, implicando su uso el cumplimiento de unas normas generales pudiendo tener cada sala unas normas específicas añadida.

Los laboratorios de informática tradicionales fueron diseñados para facilitar una cosa: clases grandes donde alumnos individuales participaban en tareas similares. A menudo eran habitaciones sin ventanas, con estaciones de trabajo que demarcaban las paredes  por donde pasaba el cableado.

En los laboratorios de informática de hoy, el espacio común de la biblioteca no tiene mucha similitud con sus antepasados. Están diseñados para permitir una enormidad de actividades de aprendizaje: aprendizaje individual y pruebas, claro está, pero también, y lo que es más importante, el trabajo grupal colaborativo.

Así como las aulas se están rediseñando para alojar los estilos de aprendizaje constructivistas de hoy, las salas de informática también se están rediseñando para facilitar el trabajo conjunto para explorar conceptos y crear significado.

Recursos TIC | Matemática en Primaria, con ayuda de las TIC

Sus inicios en la Argentina

Durante el año 2000, la Unidad de Investigaciones Educativas puso en marcha una línea de trabajo. Como parte de esta línea de trabajo, en mayo de 2001 se publicó un estudio que describe la distribución de los recursos informáticos en el sistema educativo argentino con datos censales de 1994 y 1998.

La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo implica, en forma esquemática, por lo menos dos dimensiones. Una estrictamente material vinculada al equipamiento de las escuelas. Esta es la plataforma sobre la que se asienta la segunda dimensión, asociada al uso del equipamiento, sus potencialidades, y su aprovechamiento.

Es posible afirmar que la dotación de equipamiento por sí mismo no fue suficiente para el desarrollo de estas posibilidades. En efecto, fue necesario el desarrollo de estrategias y procedimientos para que este equipamiento sea empleado productivamente en las diversas actividades administrativas y de aprendizaje. A la inversa, también es cierto que la cantidad y calidad del equipamiento pone limitaciones a la extensión e intensidad de uso.


El equipamiento en las escuelas

Las pautas de distribución de oportunidades y las formas de inclusión y exclusión de acuerdo con la edad, la región, los niveles de ingreso y educación o las pautas culturales.

A fin de simplificar el análisis se prioriza una descripción a partir de un conjunto de características: sector, tamaño del establecimiento, número de computadoras, nivel educativo de los padres y región. Sin embargo, no debe perderse de vista el hecho de que todas las variables están relacionadas entre sí. Por ejemplo, en el sector privado predominan las escuelas de mayor tamaño, con mayor número de computadoras, con mayor porcentaje de alumnos cuyos padres tienen nivel educativo alto y concentrado en una fuerte proporción en la Región Metropolitana. Mayores detalles sobre las características del universo de referencia pueden hallarse en el anexo metodológico.

El tamaño del establecimiento, el sector, y la cantidad de computadoras afectan fundamentalmente la ubicación en el laboratorio y en la secretaría

El tamaño del establecimiento, en relación con la cantidad de alumnos, aparece como una variable fuertemente asociada con el equipamiento y la disponibilidad de espacios diferenciados como los laboratorios.

Informática no figura como asignatura en los planes de estudio y, en consecuencia, suele aparecer como materia extraprogramática o como taller optativo. La responsabilidad del dictado suele estar a cargo de una docente con formación en informática, quien inicia a sus alumnos en el uso de programas de tipo general (básicamente el paquete Office de

Microsoft), y en cursos más avanzados el panorama es algo más variado e irregular; software como Excel o PowerPoint, suele tener amplia difusión.

La localización del equipamiento informático se asocia a decisiones institucionales respecto de las actividades que se desean desarrollar y de los encargados de llevarlas a cabo.

Específicamente en torno de las actividades de enseñanza y aprendizaje, la localización de las computadoras expresa posibilidades y limitaciones en el uso, dependientes de cuestiones didácticas particulares.

Si se introduce el análisis del sector aparece un comportamiento diverso al interior de cada región. En el sector privado, las computadoras se encuentran fundamentalmente en laboratorios, lo que puede asociarse al mayor nivel de equipamiento, y en las secretarías, en todas las regiones a excepción del Noreste. En esta región la secretaría es el espacio más mencionado, 73% de las escuelas, y muy por debajo los laboratorios, con el 23%. En el sector estatal, la pauta es mucho más diversa. Puesto que este sector tiene el mayor peso relativo en el total de las escuelas, sus características se trasladan al conjunto de las escuelas. Por tal motivo, con escasas excepciones, se repiten las tendencias descriptas más arriba para cada una de las regiones.

Prácticamente todas las escuelas registran algún tipo de propuesta de cursos de capacitación informática para directivos y docentes en ejercicio. Estas propuestas, asistemáticas e irregulares, suelen estar temporalmente ubicadas en verano, previas al comienzo de clases. El porcentaje de directivos y/o docentes que suele asistir es muy bajo, habida cuenta que los mismos son optativos, no son considerados para el currículum oficial del docente o directivo, y, además, resulta difícil establecer días y horarios que sean apropiados para todos los potenciales candidatos.


Actividades en las que se usan las computadoras

Las tecnologías de la información y la comunicación tienen la potencialidad de contribuir al desarrollo de las principales actividades de la escuela. Tanto la enseñanza como los procesos administrativos pueden sacar provecho de estas tecnologías. Precisamente en estos dos ámbitos es donde se destaca el uso de las computadoras. Tres de cada cinco escuelas que poseen computadoras en nuestro país utilizan, las computadoras para tareas administrativas y para las áreas y asignaturas.

La cantidad de alumnos por computadora, y por sección, también diferencia la proporción de escuelas que realizan las distintas actividades, en especial para las áreas o asignaturas, que tiende a ser mayor cuanto menor es la cantidad de alumnos por cada computadora.

La vinculación y el grado de compromiso de los docentes con el laboratorio son escasos o inexistentes. Los factores que explican el bajo grado de vinculación y compromiso no son nuevos. Actualmente podemos observar que los principales impedimentos son la escasez de software temático específico, la falta de conocimientos informáticos, la poca disponibilidad de horarios y/o de asistente de laboratorio y el desinterés de los docentes de aula.

En particular es importante señalar que, dado el coeficiente relativamente bajo de computadoras/ alumnos, los laboratorios suelen estar permanentemente ocupados; los pocos horarios libres pueden no ser coincidentes con los de los docentes interesados; además, puede que coincidan, pero que no haya asistente de laboratorio y el maestro de aula no tenga la destreza suficiente para conducir la actividad en lo referente a la actividad informática.

Reglas de una sala de informática           

Por qué son importantes las reglas familiares para los niños pequeños y  prescolares? | Aspectos esenciales | Información para los Padres | CDC

  1.  La sala de informática es un sitio de trabajo pedagógico para docentes y alumnos. Se encuentra a disposición de los docentes y alumnos de la institución educativa, quienes deben velar por el buen trato de los equipos y el uso racional de los recursos.
  2. El usuario debe hacerse responsable del equipo que use, observando el correcto encendido y apagado del equipo. En caso de notar daños del Hardware, Software o faltantes, debe ser informado al profesor o al responsable de la sala inmediatamente.
  3.  En caso de surgir algún problema con el equipo, debe ser reportado al responsable de la sala, NO intentar repararlo ni cambiar de lugar ningún periférico.
  4.  Está prohibido fumar o ingresar con alimentos o bebidas a la sala.
  5.  No debe instalarse ningún software en los equipos, solo en caso de autorizarse por el encargado de la sala.
  6.  Está prohibido visualizar, almacenar o difundir material pornográfico, violento o racista.
  7.  El docente debe ingresar a la sala antes que los alumnos y verificar el estado en el cual recibe la misma.
  8.  El docente debe retirarse de la sala, únicamente una vez que todos sus alumnos lo hayan hecho.
  9.  Los alumnos ingresarán a la sala únicamente en compañía de un docente.
  10.  La utilización de la sala de informática fuera del horario de clase, debe ser considerada por un profesor que se haga responsable de la misma. Zonas de trabajo en una sala de informática La flexibilidad y la capacidad de evolucionar junto con la tecnología y la pedagogía son fundamentales. Las zonas de trabajo en las que pueden dividirse son: Zonas de trabajo individual. Pueden incluir una variedad de opciones tecnológicas. Cubículos más pequeños para usar con dispositivos individuales, como tabletas y laptops. Espacios más grandes con monitores externos para conectar a dispositivos personales. Y estaciones de trabajo con PC completamente provistas para permitir el aprendizaje de y otros trabajos de proyecto especializados. Incluso es útil algún tipo de particionamiento para mayor privacidad. · Zonas de colaboración. Los muebles modulares son clave para alojar muchos tipos de trabajos en grupo o basados en proyectos. Lo ideal es que los estudiantes puedan reconfigurar las mesas de forma sencilla para que se ajusten a sus necesidades. El acceso a la energía, la conectividad y la carga son aspectos importantes. Los monitores grandes de 24 pulgadas o más con ángulos de visión amplios ayudan a que los estudiantes puedan ver fácilmente el contenido de proyectos y presentaciones grupales. · Zonas de aprendizaje social. Proporcionar áreas menos estructuradas permite a los alumnos colaborar y aprender de manera más distendida. Un mobiliario cómodo y acogedor, así como mesas de café imprimen un tono relajado. Es de esperar que el volumen de las conversaciones y el nivel de ruido en estas áreas sean mayor, así que planifique la acústica.

¿Cómo podríamos usar las salas de informática?

Vía Álgebra-Función o Imagen al Portapapeles - GeoGebra Manual

El docente al comenzar una nueva clase con un nuevo tema, gráfica de funciones, realiza los siguientes procedimientos:

  • Comenzar con un breve tutorial de como utilizar GeoGebra y todas sus funciones.
  • Proponer gráficas sencillas para ir adquiriendo experiencia de como utilizar cada función.
  • En medida en que los alumnos avancen y comiencen a comprender, el docente irá proponiendo gráficas cada vez mas complejas. Este procedimiento se realizará hasta que los alumnos tengan un amplio conocimiento de cada función de GeoGebra.

El profesor volverá a explicar esta metodología en varios temas, como por ejemplo la gráfica de polígonos, circunferencia, entre otros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Laboratorios y Salas de Informática

  Laboratorios y Salas de Informática Se denomina Sala de Informática al conjunto de ordenadores situados en un espacio puesto, según un hor...